A) En un cuerpo con grasa controlada, el flujo sanguíneo es constante y "fluído" (valga la redundancia), es decir nuestros músculos y órganos reciben el oxígeno que requieren a tiempo, incluyendo el cerebro el cual funciona con mayor velocidad. Y sin embargo el corazón debe hacer el mínimo esfuerzo, conservándolo sano y salvo.
B) En un cuerpo que no controla su grasa, el flujo sanguíneo es irregular y obstaculizado, es decir nuestros músculos y órganos reciben menos del oxígeno que requieren, incluyendo el cerebro por lo tanto, se da prioridad a algunos órganos, dejando otros para después, lo cual genera un desequilibrio en nuestros sistemas, adicionalmente el corazón debe hacer un esfuerzo mayor al recomendado ya que debe pulsar con más potencia para que el flujo de sangre pase a través del obstáculo de grasa, lo cual puede generar que se generen coágulos en las venas o arterias, terminando en un infarto. Y sin ser tan drásticos, cansancio crónico, migraña, dolor de cabeza, flojera, fatiga, etc...


Esta entrada está hecha para asustar... Pero lamentablemente no es una broma, así que a ponerse las pilas con esos kilos de más, sobre todo si son de grasa... Mañana explicaré la diferencia entre kilos de grasa y kilos de músculo,
Por ahora, una tabla del porcentaje de grasa recomendado!
Saludos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario