APÓYAME A CONTINUAR CON MI SUEÑO DE AYUDAR A CUANTAS PERSONAS PUEDA! SÓLO PON LIKE EN MI PÁGINA EN FACEBOOK QUE ESTÁ EN LA COLUMNA DE LA DERECHA O COMENTA EN LAS ENTRADAS! ASÍ ME MOTIVAS MÁS A SEGUIR DANDO PALABRAS DE ALIENTO, TIPS, VIVENCIAS Y REFLEXIONES! GRACIAS!!!

lunes, 25 de octubre de 2010

Los retos, los colores de la vida (parte 2)

Como quedado en la parte 1 (http://calixtoruscab.blogspot.com/2010/10/los-retos-los-colores-de-la-vida-parte.html), esta entrada quizá sea un poco más densa, con algunos conceptos que he podido analizar desde la maratón de 21k, y bueno ahora quiero plasmarlos, generalizados, ya que cuando uno se da el tiempo y abstrae sus vivencias, éstas se vuelven útiles para cualquier situación.

Según la Real Academia Española:

    Reto.

    1. m. Provocación o citación al duelo o desafío.

    2. m. Acción de amenazar.

    3. m. Dicho o hecho con que se amenaza. Echar retos.

    4. m. regañina.

    5. m. Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta.

    6. m. desus. Acusación de alevoso que un noble hacía a otro delante del rey, obligándose a mantenerla en el campo.

Por más que la definición hace que esta palabra parezca hostil, tiene que verse desde el punto de vista de que "estamos aceptando el reto y con esfuerzo y entrenamiento, lo logramos vencer"


Es decir, vencemos la amenaza que nos fue impuesta, por la vida, nuestros amigos, enemigos, alguna institución, la sociedad, nosotros mismos, Dios, etc...

Y tiene que entenderse, que estamos viendo la amenaza desde la perspectiva de que es una situación que nosotros no podemos controlar, pero que mediante el esfuerzo, entrenamiento y virtudes, podemos desarrollar las fortalezas necesarias que nos permitirán convertir esa amenaza en una oportunidad.

Una oportunidad de poder ver el potencial que teníamos escondido, de lograr nuestras metas, de demostrarle al mundo de qué estamos hechos (como dice una pancarta en el pentagonito), de entender más sobre nosotros mismos, sobre nuestra sociedad, nuestro mundo, nuestra familia, etc...



Y esto es lo que quiero dar a conocer de lo que he podido aprender, los retos son los colores de la vida, porque con ellos, podemos darle un valor agregado a nuestros días, a nuestra experiencia, a nuestro conocimiento, al amor, y a todo lo que querrámos, así como el color le da un valor agregado a todo que nuestros ojos pueden ver. Sin el color, se puede ver, pero los ojos disfrutan más con éste. Lo mismo se puede decir de la vida:


Sin retos se puede vivir, pero la vida se disfruta más cuando constantemente nos ponemos uno, lo logremos o no, porque lo que se disfruta es el proceso.



Así como los colores nos permiten entender características como "¿Cuántos tipos diferentes de flores hay?", "¿Qué colorante lleva esa gaseosa?", "¿De qué color es el día, la tarde, la noche?"... Los retos nos permiten entender emociones como "¿Hasta dónde puedo llegar?", "¿Qué tanta fuerza de voluntad tengo en mi?", "¿Soy capaz de hacerlo?", "¿Está en mi?"...


Si uno pensaba que no podía correr una maratón, asumió el reto a pesar de las amenazas de perder, (además de las amenazas de todos los participantes mencionados anteriormente que quizá por desconocimiento o desconfianza sueltan frases como "no vas a llegar", "estás loco", "por qué tienes que hacer estas cosas y no puedes ser alguien común y corriente?", "Seguramente te va a dar un infarto en el kilómetro 10", etc.......), entrenó, se puso las pilas, buscó gente positiva con quien motivarse, buscó a los que ya han cumplido el reto o quienes quieren acompañarlo, y lo logró.

Y en este último párrafo, entra un nuevo concepto:

La gente con quien te juntas a la hora de buscar cumplir el reto es importante e incluso crucial. Porque muy pocos son los casos en los cuales un reto pueda ser cumplido individualmente, me atrevo a decir que no existe tal situación (porque aunque estuvieras en una isla desierta, necesitarías de la naturaleza o de la fé en quien sea que tengas fé).


Hay gente positiva y gente negativa. La gente positiva es excepcional para cualquier situación, la gente negativa, no te conviene, porque lo único que hará será agregarle amenazas y obstáculos a tu vida. Pero esto lo profundizaré en otra entrada, ya que esta ya está larga :P

jueves, 7 de octubre de 2010

Gracias a todas las geniales personas que apoyan este blog!

Antes de continuar con más entradas, ¡quiero agradecer su apoyo, a cada uno y cada una de ustedes! Ya sea en el blog, vía Facebook, por Messenger o por Twitter, realmente con sus comentarios, sus críticas, o simplemente una que otra broma, hacen que este blog tenga el sentido que quiero darle.

Porque finalmente es una transmisión de lo que voy aprendiendo en mi vida, que no es más que la de cualquiera de ustedes, porque todos tenemos una gran vida, así que, ¡los animo a compartir sus pensamientos y aprendizajes!

¡Quizá los lean 10 personas al inicio, pero vale la pena! ¡Finalmente, compartir y recibir un feedback de que ha servido, aunque sea de una sola persona, ya es un gran logro!

Y eso es lo que yo busco con este blog. Que al menos una de las personas que me lee, pueda aplicar algunas de las cosas que proveo y le sirva para bien, ser mejor y acercarse más a la felicidad, que está en cada uno de nosotros.

Un agradecimiento muy grande, un gran abrazo a todos los que leen, a los que comentan y a los que no comentan :)

¡ÁNIMO SIEMPRE Y ENERGÍA!

viernes, 1 de octubre de 2010

Los retos, los colores de la vida (parte 1)

Esta vez quiero continuar con la entrada pasada, en la cual hablo sobre la maratón 21k y algunas cosas que aprendí al inicio del proceso de entrenamiento.



Bueno, ahora sí puedo hacer un resumen de todo:

Finalmente llegó el día de la maratón 21k, nos despertamos tempraniiisimo! El reto que nos habíamos puesto, y para el cual llevábamos un mes entrenando estaba a unas horas de completarse!

El miércoles de la misma semana, Ricardo y yo rompimos todos los paradigmas que teníamos en la cabeza, y llegamos a trotar 5 vueltas al pentagonito sin parar ni caminar, a puro trote! Esto suma 21 kilómetros lo cual nos dió una gran motivación y esperanza! Además de los geniales letreros que ha puesto San Borja para fortalecer los ánimos!!


Esa misma semana, a partir del miércoles acordamos no comer más que pescado, verduras y frutas (yo le agregué un poco de quinoa a mi dieta, porque nutre más que el arroz y es más ligera) Y así fue.

El día de la maratón a las 5:15am Lima aún estaba oscura, desierta, tanto de personas como de autos, con las justas encontramos un taxi que nos llevara a la plaza de armas para la preconcentración. Llegamos a las 5:50am a la plaza de armas (el centro de Lima es bien bonito sin el tráfico de autos al cual estamos acostumbrados). A las 6:00am empezó a llegar la gente. Fuimos a tomar un desayuno de ganadores! Y a las 7:30am salió un cura de la catedral a darnos la bendición, fue motivante, así como el entrenamiento de calentamiento pre-maratón, que consistía de una serie de aeróbicos alucinantes!



Luego de un saludo de Castañeda, y el movimiento de la bandera de partida, salimos! Toda una masa de color amarillo, unas 4000 personas inscritas, todas bajo un mismo ideal, llegar a la meta después de recorrer varios puntos de la ciudad de Lima.


Cada 500 metros aproximadamente había gente haciendo barra, supuestamente para algún ser querido, pero realmente era tanta la emoción que al final terminaron haciendo barra para TODOS, y funcionaba! Estaban con bombos, trompetas, tarolas, gritos, banderines, pitos y mucho más! En algunos puntos hasta bandas formadas. Cada 3 km un punto de rehidratación de Gatorade, necesario, y muchos espectadores!

Bueno, finalmente llegamos a la meta, luego de sudar por 2 horas, (mi tiempo fue de 2 horas con 18 minutos según resultados oficiales).

O sea en el puesto 1877 de 2565 que llegaron a la meta, y esto es sin contar otros 1500 (aproximadamente) que no llegaron a la meta o no se presentaron a la maratón. En total un aproximado de 4000 inscritos.

Esto, señores y señoras! Es el logro del reto que me puse en la anterior entrada, aunque no quedé en el tercio, quedé en la mitad superior (si dividimos 1877 entre 4000 y multiplicamos por 100, nos sale un porcentaje del 46.93%, lo cual no es tercio superior, pero si es media superior) [Gracias Rene por tu aporte]. Y además fui de las personas que llegó a la meta. Lo cual es un GRAN LOGRO, para nunca haber corrido una de 21k antes en mi vida. La última maratón que corrí fue de 5k y fue hace 5 años :P De ahí sólo ha sido entrenamiento en el pentagonito y otros lares.


Bueno, esta entrada es muy larga para contar lo que he aprendido, pero sirve como parte 1 :)
Nos vemos en la siguiente entrada!